Arranca la primera campaña electoral para la renovación del Poder Judicial en México

Este domingo 30 de marzo inicia la campaña electoral de más de 3 mil 400 personas que buscan ocupar distintos cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo la renovación de nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este proceso histórico forma parte de las primeras elecciones populares del sector, en un contexto marcado por la violencia político-criminal y la preocupación por la independencia judicial.

¿Qué se elegirá en las elecciones judiciales?

La reforma ordena la renovación total del PJF mediante elecciones populares, incluyendo la SCJN, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas competirán en este proceso, con campañas que durarán 60 días.

En total, se elegirán 881 cargos federales en la jornada electoral del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos podrán votar.

En el caso de la SCJN, se renovarán nueve puestos de ministros (cinco para mujeres y cuatro para hombres) de entre 64 aspirantes.

También se elegirán:

  • Cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 15 magistrados para las salas regionales.
  • 464 magistrados de circuito.
  • 386 jueces de distrito.

Reglas de campaña y logística según el INE

El INE ha establecido reglas estrictas para la campaña. Las y los candidatos no podrán contratar espacios en medios ni publicidad pagada. Sus estrategias de promoción estarán limitadas a recorridos, eventos presenciales y redes sociales orgánicas.

Durante la jornada electoral, los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por color en un proceso que contará con más de 84 mil casillas y 1.5 millones de funcionarios.

Los topes de gasto de campaña también han sido definidos:

  • 1.47 millones de pesos para ministras y aspirantes al nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 881 mil 304 pesos para las salas regionales del TEPJF.
  • 413 mil 111 pesos para magistrados de circuito.
  • 220 mil 326 pesos para jueces de distrito.

Este proceso electoral histórico definirá el futuro del Poder Judicial en México y será clave para la implementación de la reforma judicial impulsada por el gobierno federal.

Por Karla Medina