DIA DE LA BANDERA MEXICANA.              24 de Febrero.

La bandera de México es conocida por varios nombres, entre los cuales se destacan:

  1. Lábaro Patrio.
  2. Enseña Tricolor.
  3. Bandera Nacional.
  4. Estandarte Nacional.
  5. Pabellón Nacional.

Estos términos reflejan su importancia y simbolismo dentro de la identidad nacional mexicana.

La historia de la Bandera de México se remonta a 1821, cuando Agustín de Iturbide proclamó la independencia del país, presentando la bandera trigarante con franjas diagonales en verde, blanco y rojo. Cada color simbolizaba aspectos fundamentales: el blanco representaba la religión católica, el verde la independencia de España y el rojo la unión entre mexicanos y españoles. Tras la caída del imperio de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente adoptó oficialmente la Bandera Nacional, modificando su diseño y eliminando la corona imperial del águila, incorporando símbolos republicanos.

A mediados del siglo XIX, bajo la presidencia de Benito Juárez, se redefinieron los significados de los colores: el verde simbolizaba esperanza, el blanco unidad y el rojo la sangre de los héroes nacionales. En 1984, se estableció formalmente la Bandera Nacional con un diseño de tres franjas verticales en el orden de los colores y el Escudo Nacional en el centro. El 24 de febrero se conmemora como el Día de la Bandera, destacando su papel como símbolo de unidad, valor y patriotismo, y como un reflejo de la identidad nacional de México.