
Ciberacoso y violencia…
El ciberacoso y la violencia digital contra las mujeres son temas de gran relevancia en la actualidad, especialmente en un contexto como el de México, donde se estima que 9.8 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de esta problemática. Durante la Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, Olimpia Coral destacó la importancia de que las empresas y plataformas virtuales se involucren activamente en la prevención de estas violencias, subrayando que existe un componente económico detrás de esta problemática.
La Ley Olimpia, que busca reconocer y sancionar la violencia digital, ha sido un avance significativo desde su impulso en 2013. Esta legislación no solo se ha adoptado en México, sino que también ha inspirado a otros países latinoamericanos como Argentina y Panamá a implementar normativas similares.
La violencia sexual digital (VSD), que abarca diversas formas de abuso en el ámbito digital, es un tipo de violencia de género que afecta la intimidad y la dignidad de las mujeres. La cumbre, que incluye la participación de varios países y organizaciones internacionales, busca abordar temas cruciales, como la integración de pruebas en investigaciones y el impacto de la inteligencia artificial en los derechos humanos, contribuyendo así a una discusión más amplia sobre la seguridad y la equidad en el entorno digital.