Este martes 17 de diciembre, durante La Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó el análisis de las incidencias delictivas correspondientes de enero a lo que va de diciembre de 2024.
El reporte titulado “Incidencia de los delitos de alto impacto” destacó una reducción generalizada en la mayoría de los delitos comparando el promedio diario de enero-noviembre de 2024 con el mismo periodo de 2019. Sin embargo, se identificó un incremento preocupante en los casos de extorsión.
Principales hallazgos del informe:
Delitos con mayores reducciones:
- Secuestro extorsivo : -69,8% (0,93 vs. 3,09). Este delito mostró la disminución más significativa, atribuida a operativos específicos y un uso efectivo de inteligencia policial.
- Robo a negocio con violencia : -49,5% (87,38 vs. 173,13). Refleja avances en la vigilancia comercial tras la pandemia.
- Robo a casa habitación con violencia : -44,9% (12,52 vs 22,72). Los mejores sistemas de seguridad residencial han contribuido a esta reducción.
- Otros delitos con violencia : -45,6% (106,63 vs. 195,89). Incluye varios delitos menores con una caída generalizada.
Disminuciones significativas:
- Lesiones dolosas por arma de fuego : -18% (24,41 vs 29,76). Vinculado al control de armas en zonas urbanas.
- Homicidio doloso : -13,1% (70,39 vs. 81,05). Pese a seguir siendo un problema crítico, la disminución es alentadora.
- Feminicidio : -14,2% (2,19 vs 2,55). Aunque la cifra es menor, el tema sigue siendo prioritario.
Robos en distintas modalidades:
- Robo a transportista con violencia : -33,5%
- Robo a transeúnte con violencia : -33,7%
- Robo de vehículo con violencia : -32,5%
Estas cifras reflejan el éxito de la estrategia de vigilancia, operativos en carreteras y uso de tecnología para combatir estos delitos.
Delito con incremento preocupante:
- Extorsión : +15,6% (28,14 vs 24,35). Este delito sigue al alza, afectando tanto a ciudadanos como a empresarios, principalmente debido a:
- Incremento de grupos criminales especializados.
- Extorsiones virtuales y telefónicas.
- Subregistro anterior y un mayor número de denuncias impulsadas por campañas de concientización.
Conclusiones del análisis:
- Tendencia positiva : La mayoría de los delitos de alto impacto muestran reducciones significativas, resultado de una estrategia de seguridad que combina prevención, inteligencia y operativos focalizados.
- Desafío en extorsión : Se requiere atención prioritaria con medidas operativas como específicas, regulación en telecomunicaciones y protección a denunciantes.
- Sostenibilidad de resultados : Es fundamental mantener estas tendencias positivas con un enfoque integral.
El informe refleja avances en la seguridad pública, pero subraya la necesidad de enfrentar con urgencia los retos que persisten en delitos de naturaleza económica, como la extorsión.
Por Diana Ochoa