Llegada del equinoccio de primavera en México.

DIA DE LA PRIMAVERA
21 DE MARZO.

En México el inicio de la primavera o la llegada del equinoccio de Primavera, está muy ligado a nuestra historia y cultura.

El equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, marca el momento en el que el día y la noche tienen una duración casi igual. En México, esta fecha tiene un profundo significado cultural y espiritual, especialmente entre las comunidades indígenas.

Una de las tradiciones más notables se lleva a cabo en la zona de Teotihuacán, donde miles de personas se congregan para celebrar la llegada de la primavera. Durante este evento, muchos asistentes suben al Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna para recibir la luz del sol, que simboliza renacimiento y fertilidad. Se realizan ceremonias y rituales que honran la conexión con la tierra y el ciclo de la vida.

Además, las culturas indígenas tienen diversas cosmovisiones sobre la primavera. Por ejemplo, en algunas tradiciones, se cree que esta época es ideal para la siembra, ya que se asocia con la fertilidad de la tierra y el renacer de la naturaleza. Asimismo, el equinoccio representa un tiempo de balance y armonía, invitando a la comunidad a reflexionar sobre su relación con el entorno.

Otro aspecto importante son las ceremonias de agradecimiento a la madre tierra (Pachamama) y a los elementos, que suelen incluir ofrendas, danzas y música, fortaleciendo así la identidad cultural y el vínculo con las tradiciones ancestrales.

En resumen, el equinoccio de primavera en México es un momento de celebración y reflexión, donde las tradiciones indígenas se manifiestan a través de rituales que honran tanto la naturaleza como los ciclos de la vida.