México refuerza medidas ante brote de Klebsiella oxytoca que ha dejado 17 menores fallecidos

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que hasta la fecha se han registrado 17 fallecimientos a causa del brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en los estados de México, Michoacán y Guanajuato. La mayoría de las víctimas son niños prematuros y de bajo peso, con excepción de un adolescente de 14 años.

Kershenobich destacó que no se han detectado nuevos casos desde el pasado 3 de diciembre y se estima que el brote podría considerarse oficialmente concluido el 16 de diciembre de 2024, después de cumplir tres periodos de incubación sin nuevos casos. “De esta manera aseguramos que no ocurrirán más contagios y que la fuente de infección quedará completamente inmovilizada”, señaló.

El brote está relacionado con el uso de nutrición parenteral producida en un centro de mezclas, cuya operación fue suspendida de inmediata. Además, se emitió una alerta epidemiológica 24 horas después de la detección inicial, se informó.

Investigación en curso

El secretario explicó que se investiga la resistencia bacteriana para comprender mejor el brote y prevenir futuros casos. Asimismo, se identifican otros brotes similares: nueve casos en Michoacán, con tres fallecimientos, y seis en Guanajuato, con un deceso.

“A nivel internacional, se pide un monitoreo de dos semanas tras el último caso registrado, pero en este caso se decidió ampliar a tres semanas por motivos de seguridad”, dijo Kershenobich, y adelantó que este brote será reportado internacionalmente para fortalecer las medidas preventivas. globales.

Acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció cuatro líneas de acción para abordar el brote de Klebsiella oxytoca :

  1. Suspensión preventiva : Se detuvo la producción y distribución en el centro de mezclas identificadas como la fuente del brote, a la espera de los resultados de la investigación.
  2. Sanciones administrativas : La Secretaría de Salud, con apoyo de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno, trabaja en medidas contra las empresas implicadas.
  3. Inspección de centrales de mezcla : Se ordenó a la Cofepris realizar una revisión exhaustiva de todos los centros de mezcla en el país para garantizar la seguridad de estos insumos.
  4. Acciones penales : Se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de México y se prevé que las fiscalías estatales de Michoacán y Guanajuato hagan lo propio.

Sheinbaum subrayó la necesidad de medidas contundentes para evitar que incidentes similares se repitan, enfatizando que la prioridad es proteger la salud y la vida de los menores en México.

Por Areli Rodríguez