Morena impone mayoría y aprueba a 56 magistrados electorales tras “doblar” a sus aliados

Tras un fallido intento el martes, cuando por primera vez se cayó su mayoría calificada, Morena logró sacar adelante el nombramiento de 56 magistrados electorales para 30 entidades, luego de realizar cambios mínimos en la propuesta original y presionar a sus aliados para conseguir los votos necesarios.

El nuevo dictamen, aprobado por el Pleno del Senado con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, incluyó ligeras modificaciones en los nombramientos para Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Yucatán. Pese a que el voto debía ser secreto, varios senadores —tanto oficialistas como de oposición— mostraron sus cédulas de votación durante la sesión.

La senadora priista Carolina Viggiano denunció que Morena “dobló” a sus aliados, especialmente al Partido Verde. “Estamos nuevamente ante un atraco de Morena y creo que ya doblaron a sus aliados”, afirmó.

Desde el PAN, el coordinador Ricardo Anaya calificó la aprobación como un “agandalle de todos los tribunales”, mientras que el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, acusó a Morena de imponer perfiles “serviles” y desestimar a candidatos con trayectoria y autonomía. “¿Por qué desprecian el mérito? No tienen límites de atasque”, apuntó la panista Laura Esquivel, quien también criticó que se eliminara a aspirantes con mayor independencia, como ocurrió con Susana Rocío Rojas, sustituida por Josetty Irais Serrano García, cercana al Tribunal Electoral.

Desde Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda sostuvo que el nuevo dictamen empeoró respecto al presentado el martes. Señaló el retroceso en paridad de género en Yucatán y denunció nepotismo en Jalisco, donde se incluyó a Marcela Zárate, hermana de la representante de Morena ante el instituto electoral estatal.

El senador morenista Félix Salgado Macedonio respondió con dureza a las críticas, llamando “alcahuetes del PRI” y “jodidos” a los panistas por no tener mayoría. Justificó que los magistrados puedan tener vínculos partidistas y lanzó una provocación: “Cuando tengan la mayoría calificada, entonces van a tener magistrados”.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, negó que hubiese recibido una llamada de atención del coordinador morenista Adán Augusto López tras el tropiezo legislativo del martes.

Con esta votación, Morena consolida su influencia en los tribunales electorales estatales rumbo a futuros comicios, en un proceso que dejó fuertes tensiones entre las bancadas y un agrio sabor en la oposición.

Por Amanda Pérez