
Con la proximidad del periodo de estiaje, SEAPAL Vallarta ha emitido una importante recomendación para los residentes y negocios de Puerto Vallarta: asegurar una reserva de agua potable que garantice un suministro continuo, especialmente ante la inevitable disminución de la disponibilidad de agua y posibles cortes por mantenimiento a la infraestructura hidráulica de la ciudad.
Alejandro Padilla Viorato, director operativo de SEAPAL, enfatizó que contar con un medio de almacenamiento adecuado, como un tinaco, aljibe o cisterna de al menos 1,200 litros, es esencial para que una familia de 4 a 5 personas disponga de agua suficiente durante al menos 24 horas en caso de interrupciones en el suministro. Esta medida no solo permite hacer frente a situaciones de escasez, sino también a emergencias relacionadas con desastres naturales, considerando que Puerto Vallarta se encuentra en una zona propensa a sismos y huracanes.
SEAPAL también recomienda que, idealmente, los hogares dispongan de una reserva de agua para un máximo de 72 horas, tal como lo sugiere Protección Civil, dado que el impacto de fenómenos naturales y apagones puede afectar el acceso al agua. Es vital que cada hogar evalúe sus necesidades y tome las precauciones necesarias para estar debidamente preparados.
El director operativo de SEAPAL informó que el organismo está trabajando en esquemas de distribución que permitirán llenar los tinacos durante ciertos horarios, incluso en situaciones de baja presión. Asimismo, están en marcha proyectos urgentes destinados a incrementar la producción de agua potable para mejorar el acceso a este recurso vital.
La advertencia de SEAPAL Vallarta subraya la importancia de la preparación y la planificación ante posibles contingencias relacionadas con el agua, promoviendo no solo la autosuficiencia, sino también la seguridad de las familias en la región. Se exhorta a la comunidad a seguir estas recomendaciones para enfrentar de forma efectiva el periodo de estiaje y posibles emergencias.
