Trump aplicará arancel del 25% a autos extranjeros; México y Canadá en alerta

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir del 2 de abril entrará en vigor un arancel del 25% para todos los automóviles no fabricados en territorio estadounidense, una medida que podría intensificar el conflicto comercial con México y Canadá.

“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos (…) las empresas están regresando a Estados Unidos para no tener que pagar aranceles. Esto seguirá impulsando un crecimiento como nunca antes se ha visto”, aseguró Trump.

Desde la Oficina Oval, el mandatario afirmó que esta medida permitirá recuperar ingresos que, según él, el país ha “perdido durante décadas” y fomentará la instalación de nuevas fábricas dentro de Estados Unidos. Asimismo, estimó que los nuevos gravámenes podrían generar más de 100 mil millones de dólares anuales para su nación.

Como ejemplo del impacto de su política, Trump mencionó el caso del fabricante japonés Honda, que recientemente anunció la producción de un nuevo modelo en su planta de Indiana en lugar de México.

Impacto en la industria automotriz de México

El anuncio ha generado preocupación en la industria automotriz mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 México produjo más de 3.47 millones de autos, de los cuales cerca del 80% fueron enviados al país vecino.

Entre los principales fabricantes estadounidenses con presencia en México destaca General Motors (GM), que ensambló 714 mil unidades el año pasado. Ford, con plantas en Hermosillo, Sonora, y Cuautitlán, Estado de México, produjo 358 mil vehículos, mientras que Nissan y Stellantis fabricaron 326 mil 682 y 314 mil 272 unidades, respectivamente.

Ante la relevancia del sector automotriz en la economía mexicana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que dará seguimiento al anuncio de Trump desde Washington, evaluando los posibles efectos y las estrategias de respuesta del gobierno mexicano.

Por Diana Ochoa